En este informe, la Relatora Especial explique que los programas de enseñanza no académica ofrecen fórmulas flexibles y centradas en los estudiantes para mejorar los resultados de la educación. Ello es particularmente importante para las niñas y los grupos que se hallan en situación vulnerable, como los niños con discapacidad, las minorías y los niños de las zonas rurales y empobrecidas, que constituyen un porcentaje excesivo de la población no escolarizada. Cuando se los formula para que sean asequibles, accesibles, aceptables y adaptables, esos programas permiten a los Estados hacer efectivo el derecho a la educación de los estudiantes que están excluidos del sistema académico. Además, esos programas pueden promover unos objetivos pedagógicos integrales que fomenten el ejercicio de los derechos culturales y lingüísticos.
Finalmente, la Relatora exhorta a los Estados a que reconozcan que la enseñanza no académica es un mecanismo flexible y eficaz en función de los costos que puede proporcionar una educación de calidad y ayudar a los Estados a cumplir las obligaciones que tienen respecto del derecho a la educación.
The Latin American Campaign for the Right to Education (CLADE, by its Spanish acronym) is a pluralistic network of civil society organizations with a presence in 18 countries in Latin America and the Caribbean, which promotes social mobilization and political advocacy to defend the human right to education. This collection of articles, essays and statements reflect on the vital role of public education in the region and the fault lines exposed by the pandemic, considering both the challenges public education in Latin America faces and possible solutions, alternatives and ways forward.
Pages
- « first
- ‹ previous
- 1
- 2
- 3