Educación privada de bajo coste en el Perú: un enfoque desde la calidad

El informe "Educación privada de bajo coste en el Perú: un enfoque desde la calidad" ha sido realizado conjuntamente por un equipo de investigación de la Universitat
Autònoma de Barcelona y del Grupo de Análisis para el Desarrollo de Lima y ofrece un panorama actual de la distribución de la oferta privada en el Perú, con especial atención a Lima Metropolitana y, en particular, al distrito de San Juan de Lurigancho.

Privatización educativa en Uruguay: políticas, actores y posiciones

Privatizacion educativa, Uruguay, politicas, legislacion, actores

A lo largo de las últimas décadas, las políticas pro privatización han cobrado un lugar central en muchos procesos de reforma educativa a escala global (Burch, 2009). El avance de estas políticas se explica parcialmente por el impacto de una serie de factores comunes de carácter externo –incluyendo presiones derivadas de la globalización económica o el rol de organizaciones internacionales con una preferencia por las soluciones de mercado. Sin embargo, en su implementación, estas políticas no responden a un modelo homogéneo en cuanto a sus fines, sentidos, diseños y temporalidades.

Sentencia T-363/16 (Colombia)

En esta acción de tutela por parte de un estudiante transgénero contra el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Regional Atlántico, la Corte Constitucional defendió el derecho a la educación y ordenando que el estudiante pudiera usar uniforme masculino, fuera tratado correspondiendo a su identidad como hombre transgénero, y que se implemente un plan que provea el respeto y la promoción del libre desarrollo de la personalidad, particularmente las expresiones de la identidad de género y la orientación sexual. 

Sentencia T-008/16

En esta decisión, la sala octava de revisión de la corte constitucional de Colombia encontró que el Estado vulnero los derechos fundamentales a la educación y a la igualdad de cuatro niños que vivían por fuera del casco urbano al no proveerles transporte a la institución de educación secundaria más cercana. 

César Alan Rodríguez

En esta decisión, el Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N. 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires encontró que el derecho a la educación de un niño con discapacidad había sido vulnerado cuando la institución educativa no le otorgó un certificado oficial de finalización de sus estudios secundarios aun cuando el estudiante había cumplido con todos los requisitos de su proyecto pedagógico individual (PPI) porque no había cumplido con los contenidos mínimos bajo la normativa local.

Privatisation of Education and Rights Violations in Brazil: Notes for the Committee on the Rights of the Child

This present document, produced by the Brazilian Campaign for the Right to Education (Brazilian Campaign) and the NGO Ação Educativa, aims to present a brief overview of the ongoing privatization processes in education in Brazil and its negative impacts on the achievement of the human right to education of children and adolescents, as a contribution to the II Alternative Report on the Situation of the Rights of the Child in Brazil organized by the National Association of Centers for the Defense of Child Rights (Associação Nacional dos Centros de Defesa da Criança e do Adolescente - Anced).

Páginas