La Iniciativa por el Derecho a la Educación (RTE, por sus siglas en inglés) es una organización de derechos humanos con un enfoque en el derecho a la educación. Establecida en el año 2000 por la primera Relatora especial sobre el derecho a la educación de las Naciones Unidas, Katarina Tomaševski, RTE fue relanzada en 2008 como una iniciativa de colaboración, apoyada por ActionAid International, Amnistía Internacional, la Campaña mundial por la educación, Save the Children, y Human Rights Watch. Desde Mayo de 2017, RTE está establecida como una organización no gubernamental (Charity Incorporated Organisation) en el Reino Unido con el numéro 1173115.

Visión

Nuestra visión es un mundo en el que el derecho a la educación para todos se convierte en una realidad, desde la primera infancia hasta el aprendizaje permanente, sobre la base de los principios de la no discriminación y la igualdad. Un mundo donde la educación es reconocida como un derecho humano en la ley y en la práctica y donde todos los derechos humanos en la educación, a la educación y a través de la educación se hacen realidad. Un mundo en el que los Estados y los actores no estatales están obligados a rendir cuentas por sus obligaciones y responsabilidades respectivamente; y donde la sociedad civil está facultada para desempeñar un papel clave para supervisar su implementación.

Misión

RTE promueve la educación como un derecho humano, procurando que la ley internacional y nacional esté al acceso de todos. Realizamos investigaciones y análisis legales y desarrollamos herramientas y guías para ayudar a entender y utilizar de manera efectiva los mecanismos de derechos humanos para reclamar y hacer cumplir el derecho a la educación. Construimos puentes entre disciplinas (derechos humanos, educación y desarrollo), actores (OSC, organizaciones internacionales, académicos) y comunidades lingüísticas, vinculando la incidencia internacional, nacional y local con compromisos prácticos que conducen a cambios positivos en el terreno.

Durante más de quince años, Right to Education Initiative (RTE) ha promovido la rendición de cuentas y la movilización sobre el derecho a la educación mediante la investigación vinculada a la política, la transferencia interdisciplinaria de conocimientos, el apoyo técnico y la creación de capacidad. Ha desarrollado un claro nicho como el sitio web primordial sobre el derecho a la educación, con un trabajo de vanguardia sobre indicadores e investigación innovadora.

Nuestro trabajo se basa en el derecho internacional de los derechos humanos, para asegurar su implementación a nivel nacional y local. Promovemos un enfoque basado en los derechos humanos con respecto de los procesos y los resultados de las intervenciones educativas.

Para el período 2017 - 2019, tenemos cuatro objetivos estratégicos y seis áreas prioritarias.

Objetivos estratégicos

  • Aumentar la concienciación y el intercambio de información sobre el derecho a la educación
  • Contribuir a la producción de investigaciones y análisis legales sólidos sobre diversos aspectos del derecho a la educación, en particular en las áreas prioritarias definidas en esta estrategia
  • Reforzar las capacidades de cara al derecho a la educación
  • Contribuir a la incidencia y la movilización para promover el derecho a la educación y asegurar la redición de cuentas de los Estados

Áreas prioritarias

  • El papel de los actores privados en la educación
  • El derecho a la educación de los migrantes, refugiados y personas internamente desplazadas
  • La Agenda de Educación 2030 desde una perspectiva de derechos humanos
  • Monitorear el derecho a la educación mediante indicadores
  • La financiación de la educación
  • La calidad de la educación

El trabajo de RTE se rige por los siguientes principios:

  • La educación es un derecho y no un privilegio
  • El derecho a la educación es un derecho civil, cultural, económico, político y social, y un facilitador de otros derechos. RTE se basa en toda la gama de instrumentos internacionales, prestando especial atención al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y a la Convención sobre los Derechos del Niño, promoviendo su aplicación a nivel nacional
  • El derecho a la educación se aplica tanto a niños como a adultos. RTE adopta una definición amplia del derecho a la educación, que incluye la educación formal y no formal, la educación de la primera infancia, la enseñanza primaria, secundaria y profesional, así como la educación superior
  • RTE basa su trabajo en una visión holística del derecho a una educación de calidad tal como se define en el derecho internacional. Es decir, la educación se dirigirá al pleno desarrollo de la personalidad humana y al fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales
  • RTE se inspira en los criterios 4 A consagrados en el derecho internacional, que consideran que el derecho a la educación debe ser asequible, accesible, aceptable y adaptable
  • RTE promueve un enfoque basado en los derechos humanos, incorporando los principios de participación, rendición de cuentas, no discriminación, empoderamiento y vinculación con el marco legal de derechos humanos
  • RTE trabaja a través de alianzas colaborativas dirigidas a empoderar a los defensores del derecho a la educación y a establecer conexiones entre las disciplinas de los derechos humanos, el desarrollo y la educación
  • El verdadero cambio en la vida de las personas proviene de la movilización de individuos y comunidades locales. RTE trabaja como catalizador del cambio, identificando y compartiendo nuevas ideas y soluciones y motivando a las personas a trabajar juntas para tomar medidas por sí mismas
  • RTE valora la diversidad y trabaja en un entorno global, multicultural e inclusivo

El papel de los actores privados en la educación:

Monitorear el derecho a la educación mediante indicadores:

La Agenda de Educación 2030 desde una perspectiva de derechos humanos:

  • Desarrollo de un módulo de monitoreo del programa Educación 2030 desde una perspectiva de derechos humanos
  • Documento de antecedentes de la UNESCO sobre la rendición de cuentas en materia de derechos humanos y el programa Educación 2030

El derecho a la educación de los migrantes, refugiados y personas internamente desplazadas:

El intercambio de información y la creación de capacidad:

  • Mantenimiento del sitio web en cuatro idiomas
  • Fortalecimiento de una comunidad en línea de práctica con un enfoque a la educación basado en los derechos, a través de un foro de discusión y un blog en línea
  • Participación en redes y coaliciones de la sociedad civil enfocadas en garantizar la promoción y defensa del derecho a la educación
  • Provisión de sesiones de capacitación, conferencias y presentaciones sobre el derecho a la educación y las áreas prioritarias de RTE de manera ad hoc.

Delphine Dorsi - Directora

Delphine se unió al Right to Education Project en 2012 como Oficial Jurídico y de Comunicaciones. Desde 2014, ha sido responsable de la coordinación del proyecto. Anteriormente, Delphine trabajó en la UNESCO para el Programa sobre el Derecho a la Educación.  También ha trabajado con varias organizaciones no gubernamentales de Europa y África, incluyendo: Amnistía Internacional, Save the Children y Defensa de los Niños Internacional. Tiene una Maestría en Derechos Humanos de la Universidad de Estrasburgo. Gracias a su experiencia, Delphine proporciona al proyecto una amplia comprensión y perspectiva única del derecho a la educación.

Natalia Dzvelaia - Finanzas y Administración

Natalia es oficial de finanzas y administración de RTE desde septiembre de 2018. Anteriormente, trabajó para el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores como coordinadora financiera. Previamente, trabajó para la Society of Genealogists como administradora financiera. Natalia está cualificada como ACCA y tiene un master en profesorado por la Universidad Estatal de Tiblisi, así como un posgraduado en Administración de la City of London College.

Eleanor Rosenbach - Responsable de Comunicación

Rajakumari Michealmasy - Responsable de Proyecto 

El Consejo Ejecutivo de RTE es el órgano de gobierno de la organización. Está compuesto por los siguiente miembros:

  • Elin Martinez (Presidente)Human Rights Watch

  • David Archer, ActionAid

  • Dina HashemHabitat for Humanity International 

  • Ayan Hassan (Tesorera)War Child UK 

  • Bharti Patel, Independiente, experta sobre los derechos de los niños y la justicia sociale

  • Nikki Skipper, The Queen’s Commonwealth Trust 

  • Anjela Taneja,  Oxfam India

  • Carole Coupez, Solidarité Laïque 

RTE se beneficia del conocimiento de alto nivel de una red de asesores, que brindan asesoría especializada sobre áreas específicas del trabajo de RTE.

Los asesores de RTE incluyen las siguientes personas:

  • Klaus D. Beiter, Profesor asociado de derecho, North-West University (Potchefstroom); Investigador asociado, Instituto Max Planck de Innovación y Competencia, Múnich; Embajador, Observatorio Magna Charta Universitatum, Bolonia
  • Geoff Gilbert (Profesor de derecho internacional de derechos humanos y humanitario, Escuela de derecho y Centro de derechos humanos, Universidad de Essex)
  • Haldis Holst, Secretaria General Adjunta de la Internacional de la Educación
  • Peter Hyll-Larsen, Consultor independiente sobre el derecho a la educación en situaciones de emergencia
  • Yoshie Kaga, Especialista de Programas en UNESCO Dakar, especializada en Atención y Educación de la Primera Infancia
  • Steven Klees, Profesor en la Universidad de Maryland, Director del Programa de Política Internacional de la Enseñanza)
  • Jayna Kothari, Directora Ejecutiva del Centro de Investigación de Derecho y Políticas de la India
  • Keith Lewin, Profesor de Educación Internacional y Desarrollo en la Universidad de Sussex
  • Mercedes Mayol Lassalle, Presidenta Mundial de la OMEP (Organización Mundial de la Educación Preescolar)
  • Simon McGrath, Profesor en la Universidad de Glasgow, Director de UNESCO en la economía política de la educación
  • Angela Melchiorre, Asesora Independiente de Derechos Humanos
  • Mary Mendenhall, Profesora adjunta de práctica, Programas de educación internacional y comparativa, Colegio de maestros, Columbia University
  • Rolla Moumne, Especialista de Programas, Programa Derecho a la educación, UNESCO
  • Salima Namusobya, Directora executiva de la Iniciativa por los derechos sociales y económicos en Uganda, miembro experta del grupo de trabajo sobre los derechos económicos, sociales y culturales de la Comisión Africana de los derechos humanos y de los pueblos
  • Aoife Nolan, Profesora de Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Nottingham,
  • Rene Raya, Analista principal de política de la Asociación Asia - Pacífico Sur para la Educación Básica y de Adultos
  • Refat Sabbah, Director del Centro de Creatividad de Docentes de Palestina y Presidente de la Coalición Árabe de Educación para Todos
  • Ann Skelton, Profesora de derecho en la Universidad de Pretoria; Cátedra UNESCO de Derecho Educativo en África; Directora del Centro de Derecho del Niño en Sudáfrica; Miembro del Comité de los Derechos del Niño de la ONU
  • Sheldon Shaeffer, Jubilado, ex Jefe de Educación en UNICEF, Nueva York, y Director de la Oficina Regional de Educación del Asia y Pacífico de la UNESCO
  • Antoni Verger, Profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Ignacio Saiz, Director ejecutivo, Centre for Economic and Social Rights

De 2008 a 2017, RTE fue acogido por ActionAid y apoyado por otras cuatro organizaciones: Amnistía Internacional y Global Campaign for Education desde 2008 y Save the Children y Human Rights Watch desde 2012. Esta cinco organizaciones formaron el órgano de gobierno de RTE. En mayo de 2017, RTE se convirtió en una organización sin ánimo de lucro registrada bajo la ley de Reino Unido y estas cinco organizaciones se mantuvieron con aliados clave. Los actuales consejeros de RTE vienen de estas organizaciones y RTE continúa colaborando en projectos específicos con ellos.

RTE también trabaja con aliados internacionales y nacionales, entre los que se encuentran:

  • Comité sindical francófono para educación y formación (CSFEF)
  • Child Rights International Network (CRIN)
  • Coalition Education
  • La Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Red-DESC)
  • Federación Internacional de CEMEA (FICEMEA)
  • Campana Global por la educacion (GCE)
  • Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights (GI-ESCR)
  • HakiElimu
  • Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE)
  • Initiative for Social and Economic Rights in Uganda (ISER-Uganda)
  • Organización internacional de francofonía (OIF)
  • Oxford Committee for Famine Relief (Oxfam)
  • RESULTS
  • Solidarité Laïque
  • UNESCO

La Iniciativa por el Derecho a la Educación ha sido capaz de cumplir su misión gracias al apoyo financiero recibido de ActionAid International, Open Society Fundations, Marple Charitable Trust, Jacob and Hilda Blaustein Foundation, Banyan Tree Foundation, Amnistía Internacional, la UNESCO y un fondo asesorado por donantes anónimos.

Siempre necesitamos más apoyo para cumplir con nuestra misión. Por favor, póngase en contacto con nosotros si está interesado en apoyar nuestro trabajo.

Dirección:  

Right to Education Initiative

c/o ActionAid International

33-39 Bowling Green Lane

Londres EC1R 0BJ

Reino Unido

Teléfono: +44 0 20 3122 0517

Correo electrónico: utilice este formulario de contacto