(París, 14 de noviembre de 2019) El Foro de París sobre la Paz anunció ayer que los Principios de Abiyán sobre el derecho a la educación fueron seleccionados como uno de los 10 ‘proyectos de gobernanza más prometedores’ que recibirán apoyo para su ampliación. Los Principios de Abiyán fueron elegidos de entre 716 proyectos de 115 países que respondieron a la convocatoria de proyectos.
Esta prestigiosa selección por parte del Comité de Ampliación del Foro de París sobre la Paz se basó en una serie de criterios que incluyen la calidad del proyecto y su importancia y relevancia en el contexto de los problemas actuales de gobernanza global.
La presidenta del comité que redactó los Principios de Abiyán, la profesora Ann Skelton, aseguró: ‘Este es un reconocimiento significativo de la importancia del derecho a la educación y que, con herramientas efectivas, el derecho de los derechos humanos puede marcar la diferencia en la vida de las personas’.
Según Salima Namusobya, de la organización ugandesa Initiative for Economic and Social Rights, ‘este reconocimiento se suma a la creciente acogida actual en todo el mundo de los principios y es una validación adicional de los tres años de trabajo realizado por los expertos’.
Con este logro, los Principios de Abiyán recibirán un año de apoyo personalizado del Foro de París sobre la Paz durante 2020.
‘Este reconocimiento ayudará a elevar los Principios de Abiyán como una poderosa herramienta de incidencia para hacer realidad el derecho a la educación’, dijo Rubeena Parker, de Equal Education Law Centre en Sudáfrica.
Sylvain Aubry, de Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, aseguró: ‘El reconocimiento del valor de los Principios de Abiyán por parte del Foro de París sobre la Paz es un paso importante que se basa en el creciente impulso que hemos visto en los últimos meses para volver a colocar el derecho a la educación en el centro de los debates educativos’.
‘Esperamos con interés poder trabajar con la increíble red diversa de líderes y lideresas con la que trabaja el Foro de París sobre la Paz’, señaló Delphine Dorsi, de la Iniciativa por el Derecho a la Educación.
‘Estamos totalmente comprometidos a trabajar con los Principios de Abiyán hasta que el derecho a la educación sea una realidad en todas partes, y estamos muy entusiasmados con el apoyo que esto podría brindar’, concluyó Solomon Sacco, de Amnistía Internacional.
Los Principios de Abiyán sobre las obligaciones de los Estados en materia de derechos humanos de proporcionar educación pública y de regular la participación privada en la educación fueron adoptados en febrero de 2019 por más de 50 expertos eminentes sobre el derecho a la educación. Este texto histórico detalla las leyes de derechos humanos existentes con respecto a las obligaciones de los Estados de proporcionar educación pública y regular la participación privada en la educación. Se está convirtiendo rápidamente en uno de los instrumentos de referencia clave sobre el derecho a la educación, y está recibiendo el respaldo de organizaciones de la sociedad civil y el reconocimiento de una variedad de organismos africanos y de las Naciones Unidas.
El Foro de París sobre la Paz es un evento internacional anual que impulsa soluciones innovadoras para afrontar los desafíos globales.
Firmantes:
- Amnesty International
- Equal Educational Law Centre
- Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights
- Initiative for Social and Economic Rights
- Right to Education Initiative
Contactos:
- Solomon Sacco (inglés), director adjunto, Programa de derecho y política, Amnistía Internacional: solomon.sacco@amnesty.org
- Rubeena Parker (inglés), directora de investigación, Equal Education Law Centre: rubeena@eelawcentre.org.za
- Sylvain Aubry (francés e inglés), asesora jurídica y de política, Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights: +254 7 88 28 96 34 / +33 7 81 70 81 96 / sylvain@gi-escr.org
- Salima Namusobya (inglés), directora ejecutiva, Initiative for Social and Economic Rights: dir@iser-uganda.org
- Delphine Dorsi (francés, inglés y español), Directora, Right to Education Initiative: delphine.dorsi@right-to-education.org