22 Agosto 2016
En encuentro virtual promovido por la CLADE, diputados/as y senadores/as discuten cómo contrarrestar los procesos de privatización de y en la educación en la región, y cómo incidir por la formulación de leyes y políticas que fortalezcan los sistemas educativos públicosIntegrantes de la Red Mixta de Parlamentarios/as y Sociedad Civil por el Derecho a la Educación en América Latina y el Caribe... Leer más
11 Julio 2016
Comunicado de prensa, 11 de julio de 2016En una nueva resolución histórica hecha pública el viernes y celebrada por 23 organizaciones de la sociedad civil, el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU insta a los Estados a regular a los proveedores de educación y a invertir en la educación pública.La resolución adoptada durante la 32ª sesión del Consejo de Derechos Humanos (13 de junio al 1 de... Leer más
5 Julio 2016
Comunicado de prensa, Ginebra, 5 de julio de 2016En un informe sin precedentes, que acaba de ser publicado, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas (CDESC) expresó su preocupación sobre la ayuda al desarrollo del Reino Unido porque en algunos casos podría “haber sido utilizada para actividades que contravienen los derechos económicos, sociales y culturales... Leer más
17 Junio 2016
(Ginebra, 16 de junio de 2016) - Una semana después de que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU expresara su preocupación por la financiación que el Reino Unido concede a las escuelas privadas comerciales en los países en desarrollo, hoy otro organismo de las Naciones Unidas cuestionó al Reino Unido sobre la legalidad de cómo invierte su ayuda al desarrollo, lo que ha aumentado la presión... Leer más
10 Junio 2016
(Londres, 10 de junio de 2016) En una declaración sin precedentes hecha pública el 9 de junio de 2016, el Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN) expresó preocupaciones sobre «la financiación del Reino Unido a las escuelas de bajo coste poco onerosas, privadas e informales administradas por empresas con fines de lucro» a través de su ayuda al desarrollo porque podría haber... Leer más
24 Mayo 2016
Comunicado de prensa, Ginebra, 24 de mayo de 2016El controvertido apoyo del Reino Unido a escuelas privadas comerciales y de bajo costo en los países en desarrollo ha sido cuestionado por un Comité de la ONU sobre los derechos de los niños(1). La ayuda del Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido a la cadena con fines de lucro de escuelas primarias y preescolares, Bridge... Leer más
18 Febrero 2016
Falta de docentes, infraestructura precaria y dominio del sector privado están entre los temas del alerta. El organismo de Naciones Unidas exhorta al Estado a establecer un marco regulador de la educación privada, aumentar el presupuesto educativo y eliminar la discriminación y violencia de género.El Comité de los Derechos del Niño (CDN) de las Naciones Unidas ha publicado el pasado 29 de Enero ... Leer más
9 Noviembre 2015
El 5 de noviembre 2015, la edad mínima para contraer matrimoniose se elevó a dieciocho años para los niños y niñas en Guatemala.Congreso de Guatemala votó 87-15 a favor de elevar la edad mínima para contraer matrimonio catorce hasta dieciocho años para las niñas y de dieciséis a dieciocho años para los niños. Sin embargo, la nueva legislación contiene una disposición que permite a las niñas de ... Leer más
15 Octubre 2015
Representantes de la sociedad civil internacional han expresado su preocupación por el hecho de que el gobierno británico pueda estar violando el derecho a la educación con su apoyo al aumento del número de escuelas privadas en África y en el Sur de Asia. Organizaciones internacionales y británicas y sindicatos de docentes se han sumado a la sociedad civil de países como Kenia, Uganda y Gana*,... Leer más
2 Octubre 2015
La Corte Constitucional de Colombia reconoció que el adolescente Sergio Urrego, que se suicidó en agosto del 2014, fue discriminado por la dirección del colegio Gimnasio Castillo Campestre. La sentencia T-478 de 2015, establecida el último 3 de agosto, consideró que hay un déficit de protección en el sistema educativo para los y las estudiantes ante el acoso escolar y, por ende, ordenó al ... Leer más