Eleanor Rosenbach
24 Enero 2022

Hace poco, Right to Education Initiative tuvo el honor de entrevistar a Mercedes Mayol Lassalle, Presidenta Mundial de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP). En el cargo desde el año 2020, Mercedes cuenta con una carrera profesional amplia en el ámbito de la enseñanza, los derechos humanos y la primera infancia, y es militante del derecho a la educación como derecho humano. Aprovechamos la oportunidad para preguntarle sobre diversos temas, entre ellas la financiación de los derechos humanos, la importancia de la primera infancia como etapa, así como los planes, labores y proyectos de la OMEP.

 

¿Por qué es importante la primera infancia? 

Para Mercedes y para la OMEP, la primera infancia tiene una gran importancia desde la perspectiva de la educación, pero su valor no se limita a este campo. 'Sin ninguna duda, en la primera infancia se construyen las bases para todo el desarrollo humano ulterior. Entonces, esta etapa que contiene enormes riesgos, también contiene grandes posibilidades, por ello es importante proteger los derechos de cada niño o niña de manera integral y con enfoque holístico’, comenta.

Aclara que desde distintos enfoques epistemológicos, como la pedagogía, la psicología, las neurociencias  y la pediatría  se reconoce  la importancia de la etapa, y la  gran aceleración del desarrollo y el crecimiento. Sin embargo, ‘es una etapa que ha quedado de alguna manera fuera de las políticas públicas, y de alguna manera privatizado dentro del ámbito familiar. Pero para criar un niño o una niña, como dice la frase popular africana, se necesita una tribu. Todos somos responsables por las vidas humanas. Todos somos responsables para la crianza de niños y niñas. Por esa razón, tanto las familias como los estados tienen fundamentales responsabilidades en la protección  de los derechos humanos de la infancia, y en el reconocimiento de que se nace ciudadano’.

La educación es un proceso complejo, inseparable del cuidado. Para lograr dignidad, bienestar y un pleno desarrollo, los niños pequeños necesitan adultos disponibles, oportunidades de exploración, movimiento y acceso a los bienes culturales '¿Por qué no hablamos en OMEP de estimulación temprana? Porque es un enfoque más restringido que la educación, que tampoco hay que reducir a la “escolarización”. Porque nosotros entendemos que la cultura es un tesoro común, que también debe ser repartido entre todos y todas. La educación es imposible sin la cultura’. Sin embargo, la cultura está mal distribuida. ‘Los derechos culturales de los niños deben de ser fuertemente protegidos’

 

‘Cuando un solo derecho se vulnera, se vulneran todos’

Este entendimiento forma la base de la mirada ética de OMEP, enfatiza Mercedes. Asimismo, la obligación de que los estados sean fundamentales para la custodia y la protección de los derechos de la infancia deriva del hecho de que hay muchas maneras y modos de vivir la infancia que están marcados por la desigualdad, o por la ausencia de uno o más derechos. Esto es significativo, ya que ‘cuando un solo derecho se vulnera, se vulnera todos’. Dada la naturaleza interrelacionada e interdependiente de los derechos humanos, OMEP destaca el papel fundamental de la educación ‘como derecho, y como herramienta para la consecución de los demás derechos’.

‘Los demás derechos se fortalecen cuando hay educación de por medio’, comenta. Y no solo eso. ‘En los análisis e investigaciones sobre las desigualdades en los distintos grupos poblacionales, podemos constatar que, los niños pequeños son los más afectados. Entre todos los pobres, son los más pobres. Y las mujeres que tienen niños pequeños son las más sumergidas. Y esto se ha corroborado desde que se desató la pandemia de COVID 19. Los niños pequeños son los que tienen menos elementos para poder construir culturalmente una respuesta y una interpretación a lo que les está pasando... Entonces, hace falta reforzar y dinamizar las políticas de protección de derechos y la educación es una gran estrategia, pero también es una acción que sin ninguna duda está relacionada dialéctica e inseparablemente del cuidado. Del cuidado como ética, del cuidado como acción hacia los niños, y al cuidado como política pública hacia los niños pequeños’.

 

La historia del OMEP, y su visión hacia el futuro 

A todo esto, es importante entender cómo surgió la OMEP, y en qué contexto desarrolló. ‘La OMEP nace en un periodo sumamente crítico de la historia de la humanidad, y sumamente esperanzador al mismo tiempo. Nace al final de la segunda guerra mundial, en 1948’, sin embargo, Mercedes aclara ‘en realidad en el 46 ya comienza la idea de armar una organización que se dedica fundamentalmente a la primera infancia. ¿Qué es la primera infancia? La etapa de la vida humana que corre desde el nacimiento hasta los 8 años. Nosotros adoptamos y sugerimos al Comité del Niño esa definición, que fue adoptada en la Observación general número 7. Entonces, en el 48, OMEP nace bajo el paraguas de la creación de la UNESCO y el paradigma de que con la educación, la ciencia y la cultura se puede crear un mundo mejor’.

OMEP, con su larga historia, ha visto muchos cambios y desarrollos en cómo se piensa y se define la educación de la primera infancia. Actualmente, la organización aboga por la aprobación, por parte de las Naciones Unidas, de una ‘década de la primera infancia’. Me explica de qué se trata esta década, y cómo surgió: ‘nosotros estamos desarrollando desde hace mucho tiempo una idea para conseguir armas orgánicamente y para ser más efectivos en nuestro trabajo de incidencia política’. La idea nació hace muchos años, durante la colaboración con las Naciones Unidas por la década del desarrollo sostenible: ‘vimos que, cuando las Naciones Unidas aprueban una década, los países se alinean para organizar mejor el trabajo, invertir mejor, tener un horizonte más estructurado’. 

 

Los niños son futuro, pero también son el presente

La década adquiere importancia dado el tiempo limitado que queda para cumplir con las metas del 2030, cuyos objetivos, advierte Mercedes, muy probablemente no se van a lograr. La falta de alcance a las metas coloca en desventaja, en gran medida, a las personas mas pequeñas. ‘Los niños son el futuro - pero también son el presente. A la primera infancia hay que conjugarla en presente - aquí están, con sus necesidades, sus derechos, con sus dolores, sus grandes problemáticas - expuestos a guerras, violencias, pandemias, conflictos’. Enfatiza que hay que responder ahora, y para movilizar y poner todo esta problemática en las agendas políticas de los países, la década representa una gran posibilidad. 

También, aquí se destaca el gran tema del financiamiento. Según Mercedes, la década puede generar  un encauzamiento de los recursos, que es importante dado que muchas veces el problema no es lo poco que se invierte, es lo mal que se invierte. La década representa una oportunidad para articular políticas y acciones integrales con una mirada holística, agrupando a todos bajo un plan, un horizonte y una meta compartida.

En este panorama tan complejo, ¿cómo hace ella y OMEP y su organización para captar la atención de legisladores a nivel global en este tema, y cuales son las acciones claves en las que buscan que se comprometan? ‘Acá, es muy importante trabajar en lo local, en lo que refiero a lo nacional’, aclara. En eso, ‘OMEP tiene una ventaja operativa, dado que participan 67 países del mundo en 5 regiones. Es que, terminado de definir los principales objetivos de la Década de la primera infancia, que son impulsar nuevas políticas públicas que consideran la perspectiva de los niños, de las familias, a todos los actores; reconceptualizar el desarrollo el cuidado a la educación de la primera infancia; desarrollo recursos y asignarlos racionalmente; asegurar esta calidad que tiene que tener la educación - que tiene que ser inclusiva, equitativa y de calidad, desde  la primera infancia - cuando tengamos todo eso definido, allí se trabajará desde los comités nacionales, que ya se vinculan con los gobiernos. Los comités nacionales siempre han tenido contactos con los gobiernos, y nosotros necesitamos el aval de los gobiernos para llegar a las Naciones Unidas’.

Sin embargo, hacer que los estados reconozcan la importancia de la primera infancia e invierten en políticas públicas relacionadas no es fácil. ‘Convencer y poner en agenda el tema de la primera infancia parece simple, pero no lo es’, comenta. ‘Una fortaleza es el trabajo que hacemos para enredarnos más con otras organizaciones - entre ellas UNESCO y UNICEF’. Un enfoque clave de OMEP ha sido el Global Partnership Strategy de UNESCO, pero enfatiza el papel fundamental de la colaboración, más allá de la estrategia. ‘Ninguna organización puede sola. Debemos tener un espíritu mucho más solidario y de grandeza si queremos lograr grandes objetivos’. Asimismo es fundamental el trabajo con otras ONGs, por eso OMEP trabaja con muchas a nivel mundial, regional y nacional.

 

El papel del financiamiento: ‘Ningún derecho humano puede garantizarse sin dinero’

La colaboración es fundamental, pero sin dinero no puede haber soluciones. ‘Detrás de todo eso, sin ninguna duda, hay problemas de financiamiento’, dice Mercedes. Aunque cada ONG puede sufrir sus propios problemas con el financiamiento y sostenibilidad, el gran problema de financiamiento ‘no se trata de la gestión o acciones de las ONGs, sino hacia las infancias, hacia las políticas concretas para la realización de los derechos.’

‘Ningún derecho humano puede garantizarse sin dinero. Para cumplir la agenda de los derechos humanos, hay que poner el dinero. Además, hay que respetar un principio, que es central dentro de la Convención de los derechos del niño, que es el principio del interés superior del niño. Es dceir que, aun  cuando no haya dinero, cuando se impongan políticas de austeridad, se debe invertir en los niños, y no en los bancos , como generalmente se hace’.

Sin duda, los últimos meses de crisis  mundial han puesto en evidencia las grandes brechas de acceso y disfrute de derechos.  Mercedes pregunta: ‘¿Qué destino como seres humanos éticos podemos tener si no atendemos a “los nuevos”? ¿Qué destino como humanidad podemos tener si no atendemos a los niños y a las niñas? Entonces, tenemos que ponerlos primero en nuestras agendas- por eso la Decada.’ Y no solo eso. ‘Por eso, hay que pelear también, sin inocencias, para el financiamiento’. 

 

Caminos hacia la solidaridad

A todo esto, hacen falta acciones colaborativas entre muchos sectores para ver grandes cambios. Citando a Paolo Friere, Mercedes destaca que ‘hay que hacer un esfuerzo de coherencia entre el ser, decir, y actuar’. Partiendo de esta base, OMEP quiere visibilizar más la iniciativa, mientras se entrecruzan y potencian acciones a través de webinars y campanas de opinión pública. Al final, ‘los políticos son muy sensibles a lo que aparece en los medios’. Se puede usar eso como herramienta para conseguir el apoyo político. Pero sobre todo, ‘la solidaridad es fundamental’. 

Por último, miramos hacia el futuro y los cambios que a Mercedes le gustaría ver en materia de la primera infancia. Me explica: ‘para mí, algo muy importante es la gobernanza. A mi me gustaría mucho que después de esta década, hubiera menos fragmentación en las políticas, y hubiera una clara gobernanza en las políticas públicas dirigidas a la primera infancia. Una gobernanza que definiera más el sello educativo, reconociendo que es necesario un abordaje integral, articulado, combinado, entre las distintas áreas del gobierno, para atender a los niños pequeños’. Vuelve a destacar la frase clave: para educar a un niño, hace falta la tribu. Además, ‘hace falta una mirada mucho más integradora, sin oposiciones, entendiendo que educar, cuidar y criar son prácticas sociales inseparables, y que así debe reflejarse en la construcción de la política pública, y en la ejecución efectiva de las políticas públicas’.

 

Vean la entrevista entera aquí:

Mercedes Mayol Lassalle es Presidenta Mundial de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP).

Eleanor Rosenbach es responsable de comunicación en Right to Education Initiative

 

 

Comentarios

Es muy importante que como director de la escuela primaria Guadalupe Victoria es necesario que somos responsables de la educación de los niños que debemos de respetar los derechos de los niños ya que se necesita que como lideres nos empapemos de estos derechos se tiene y que con ética fomentemos nuestro interés en los educandos y así llevar a cabo un aprendizaje significativo.

Los supervisores, directores y docentes en general debemos tener pleno conocimiento sobre los derechos de los niños para poder actuar en base a esos derechos como actores educativos, como sociedad y como familias. El derecho a la educación inicia desde la infancia y en las escuelas se debe trabajar para que la educación sea asequible, accesible, aceptable y adaptable; el derecho a la educación debe ser garantizado por lo que el estado debe cumplir con su deber para que se cuente con las instancias, los maestros deben brindar el servicio educativo y los padres de familia deben cumplir con la responsabilidad de enviar a sus hijos a la escuela para que los niños sean verdaderos garantes de este derecho a la educación, una educación sin desigualdades y discriminación, una educación integral, inclusiva y equitativa.

En un mundo más incluyente, donde se reconoce el hecho de la vida como parte fundamental para reconocer la igualdad y equidad de todos las NNA, es importante que docentes, directivos y supervisores conozcamos los Derechos Humanos, ya que, tenemos que orientar cualquier problemática que surja con NNA, padres de familia y maestros. La dignidad humana se debe garantizar en todos los involucrados en el proceso enseñanza aprendizaje pues los conflictos son parte de la interacción social y es natural que los haya. Sin embargo es necesario e importante usar recursos pacíficos para solucionarlos sin dar lugar a la violencia que da lugar a una problemática que obstaculiza el desarrollo de NNA e impidiendo los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumno.

Añadir nuevo comentario

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.