Este documento enumera los instrumentos internacionales y sus disposiciones pertinentes que se refieren al derecho a la educación de las niñas y las mujeres.

[ENGLISH] [FRANÇAIS]

Este documento enumera los instrumentos internacionales que protegen el derecho a la educación en situaciones de emergencia.

[ENGLISH]

Este documento enumera los instrumentos internacionales que se refieren al papel de los actores privados en la educación.

 

[ENGLISH] [FRANÇAIS]

Este documento enumera los instrumentos internacionales que se refieren a la educación de calidad con sus disposiciones pertinentes.

[ENGLISH] [FRANÇAIS]

Este documento enumera los instrumentos internacionales que se refieren a la financiación de la educación con sus disposiciones pertinentes.

[ENGLISH] [FRANÇAIS]

Key resource

En este informe, la Relatora Especial sobre el derecho a la educación de las Naciones Unidas, Komba Bolly Barry, examina el ejercicio efectivo del derecho a la educación y la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 en el contexto del aumento de las entidades del sector privado en el ámbito de la educación.

La Relatora Especial presenta al Consejo de Derechos Humanos y a los Estados Miembros de las Naciones Unidas los Principios de Abiyán sobre las obligaciones de derechos humanos que incumben a los Estados de proporcionar educación pública y regular la participación del sector privado en la educación, y recomienda que se pongan en práctica plenamente.

La Relatora Especial recuerda que el derecho internacional de los derechos humanos obliga a los Estados a proporcionar una educación pública, gratuita y de calidad. En función de su naturaleza y sus objetivos, las entidades del sector privado pueden contribuir al ejercicio efectivo del derecho a la educación y ofrecer alternativas educativas, de modo que, por ejemplo, promuevan el respeto de la diversidad cultural. Sin embargo, la escasez persistente de financiación de la educación pública y el aumento rápido y no regulado de las entidades del sector privado, en particular entidades comerciales, en el ámbito de la educación, amenazan el ejercicio efectivo del derecho a la educación para todos y la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.

El informe contiene observaciones y recomendaciones sobre la obligación de los Estados de financiar y proporcionar educación pública y ofrece algunas propuestas y soluciones concretas. El informe se basa en los Principios de Abiyán, en particular con respecto a la obligación de regular las entidades del sector privado que intervienen en el ámbito de la educación, las alianzas público-privadas y el papel de los donantes y la sociedad civil.

 

English   Français

Con el objetivo de facilitar la participación activa de padres, niños y niñas, profesores y profesoras, sindicatos, comunidades y organizaciones locales de la sociedad civil en el seguimiento colectivo y la mejora de la calidad de la educación pública, Promoviendo los Derechos en las Escuelas o PRS  por sus siglas en inglés (Promoting Rights in Schools) ofrece un conjunto de herramientas prácticas que pueden ser utilizadas como base para la movilización, abogacía, incidencia y campañas. El paquete proporciona cuatro recursos claves:
 
1) Una carta estatutaria de 10 derechos que, cuando se hayan cumplido, permitirán a todos los niños y niñas completar una educación de buena calidad;
 
2) Una metodología participativa para aprender a: usar la carta estatutaria; recopilar, analizar y usardatos; y consolidar la información de los “informes ciudadanos” que pueden ser utilizados para el desarrollo de planes de acción o para animar los debates y las revisiones a nivel local, distrital y nacional;
 
3) Una serie de indicadores de educación, basados en los derechos humanos y organizados en un formato de encuesta para que los usuarios puedan recoger información de una manera sistemática;
 
4) Una recopilación de referencias claves internacionales de derechos humanos que proporcionan los fundamentos y la legitimidad de la carta estatutaria y de los informes.
 
PRS Promoviendo los Derechos en las Escuelas se basa en la educación y los marcos de derechos humanos para describir una escuela ideal que ofrezca una educación de calidad. Su metodología es compatible con los vínculos entre el programa de trabajo a nivel de la escuela,  las actividades de promoción y los esfuerzos políticos en foros nacionales e internacionales. El proceso es tan importante como el resultado: es sólo a través de la participación de todos los interesados y las interesadas ​​en el proceso - desde el desarrollo de la carta estatutaria, como la recogida de datos, su posterior análisis y elconsiguiente debate de las conclusiones – como se promueve una mayor conciencia de lo que hay que cambiar y de cómo hacerlo.

English  French

Este informe se presenta de conformidad con las resoluciones 8/4, 17/3 y 26/17 del Consejo de Derechos Humanos. En él, el Relator Especial sobre el derecho a la educación examina la responsabilidad del Estado frente al crecimiento explosivo de los proveedores de enseñanza privados, desde la perspectiva del derecho a la educación. El relator Especial hace hincapié en la necesidad de mantener la educación como un bien público que no debe verse reducido a empresa comercial con fines de lucro y subraya la importancia de los principios de no discriminación e igualdad de oportunidades, así como la justicia social y la equidad. Los Estados deben desarrollar un marco regulatorio para todo los proveedores de enseñanza privada, que prevea sanciones para las prácticas abusivas. El Relator Especial pone de relieve otras cuestiones fundamentales y concluye su informe con recomendaciones.

[ENGLISH]

La presente publicación contiene los "Principios Rectores sobre las empresas yclos derechos humanos: puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para 'proteger, respetar y remediar'", que fueron elaborados por el Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas. El Representante Especial adjuntó los Principios Rectores a su informe final al Consejo de Derechos Humanos
(A/HRC/17/31), que también incluye una introducción a dichos Principios y un resumen del proceso que llevó a su elaboración. El Consejo de Derechos Humanos hizo suyos los Principios Rectores en su resolución 17/4, de 16 de junio de 2011.

[ENGLISH]

Key resource

Este informe menciona la justiciabilidad del derecho a la educación como uno de los temas que se propone abordar durante su mandato. En el presente informe se examinan las cuestiones relacionadas con la efectividad del derecho a la educación y con los mecanismos judiciales y cuasi judiciales. También se pone de relieve la jurisprudencia existente en los planos nacional, regional e internacional, prestando particular atención a algunos aspectos fundamentales del derecho a la educación. Para concluir, el Relator Especial formula recomendaciones para hacer más efectivas la justiciabilidad y la puesta en práctica del derecho a la educación.

French

English

الصفحات